ArticuloEstudiantesResidentesUniversidades

Covid-19: La reintegración del médico interno a los hospitales

208views

Artículo escrito por Ramon Alfredo Rodriguez Titen. Estudiante de medicina de 5to año de la Universidad Central del Este (UCE), miembro del comité permanente de Educación Médica (SCOME) y de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM)

En la actualidad, estamos sufriendo muchos cambios en varios ámbitos debido al surgimiento de la pandemia provocada por el virus SARS-COV2, de los cuales los médicos internos no están exentos de esto. Recordemos que al inicio de la pandemia, para ser exactos el 17 de marzo, los médicos internos de distintas universidades fueron retirados de sus ocupaciones en todos los hospitales, lo que causó cierta repercusión en su progreso estudiantil y de una forma u otra, alteró la fecha prevista para culminar sus estudios y graduarse como ‘’Doctores en medicina’’. A pesar de esto, muchos se mantuvieron con la esperanza de que la situación iba a ser controlada en poco tiempo para que pudiera haber una reintegración rápida de los internos de medicina a sus hospitales, lo cual no fue así.

Luego de 8 meses fuimos reinsertados a los distintos hospitales con la debidas precauciones y reforzando la bioseguridad que existía anteriormente, para evitar el contagio del covid-19. En cierto modo fue más que una alegría para cada uno de nosotros volver a los hospitales para aprender lo suficiente, de distintos ciclos, con el fin de aumentar nuestros conocimientos prácticos en medicina. Todas las universidades, tuvieron que hacer un cambio en su pensum para poder reestablecernos debidamente en cada área, evitando la aglomeración o disminuyendo la cantidad de internos en las distintas áreas, también tuvieron que retirar varios hospitales de enseñanza ya que se habían convertido en ‘’hospitales de asistencia al covid’’, como se les conoce aquí en mi país, República Dominicana.

Ramón Alfredo Rodríguez Titen, autor del artículo

Como experiencia personal puedo decir que el surgimiento de esta pandemia ha provocado un déficit en la enseñanza de los internos, ya que al tener que evitar el contacto con cada paciente, y en caso de, tomar las medidas de bioseguridad necesaria, ha causado que existan limitantes. Los internos que cursaban por el ciclo de cirugía, fueron menor la cantidad de cirugías que pudieron apreciar; los que cursamos por pediatría, ha sido mucho menor la cantidad de pacientes que han ido a consulta que los que iban anteriormente con regularidad, por estas y muchas razones más, se ha visto afectado el aprendizaje practico de los internos.

Como recomendación personal, les exhorto a que aprovechen lo poco que puedan ver su internado, que indaguen de forma profunda cada uno de los temas que vean en el transcurso, que se acerquen más a los especialistas de las áreas por la que rotan, que aprovechen cada segundo de su internado y que se mantengan firmes en su camino, tal vez no se pueda aprender lo suficiente como internos, pero tengo la certeza de que al inicio de su residencia, aprenderán lo suficiente de su especialidad.

Leave a Response

X