ActualidadHospitales y Clínicas

Consultorio ginecológico adecuado para atender a mujeres con discapacidad fue puesto en funcionamiento en el Hospital SEMMA

Consultorio ginecológico adecuado para atender a mujeres con discapacidad fue puesto en funcionamiento en el Hospital SEMMA
228views

Santo Domingo. – Carmen Adames, directora del Hospital Docente SEMMA Santo Domingo, informó que, el día de ayer, se inauguró un consultorio ginecológico adecuado para la atención de mujeres con discapacidad. Medida tomada en el marco del proyecto implementado por el Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS).

“Promoviendo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad en la Republica Dominicana”, es el proyecto promovido por CIMUDIS con el auspicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Fundación ONCE y el Apoyo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).

La adecuación del consultorio busca fortalecer los servicios de salud especializados que se ofrecen a las mujeres con discapacidad en el Hospital SEMMA, gradualmente, se realizarán otras adecuaciones hospitalarias para mejorar la calidad de sus servicios, informó Adames.

“Esta inauguración nos hace partícipes de la confianza que ellas, como institución, le tienen a esta gestión del centro y, sobre todas las cosas, la esperanza de fortalecer y cambiar la realidad en la que viven muchos dominicanos”, expresó Adames.

Al concluir, la directora del Hospital SEMMA dijo que la accesibilidad, la garantía de los servicios y las atenciones especializadas serán el norte de la nueva visión estratégica del centro de salud.

“Gracias a los directivos de este hospital que de manera oportuna ofrecen a las personas que viven con alguna discapacidad la oportunidad de servir laboralmente y ahora el compromiso de ayudar mediante consultas y procedimientos médicos que tanto necesitamos”, finalizó Cristina A. Francisco, presidenta de CIMUDIS.

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad son constantemente violentados por la falta de accesibilidad física en las instalaciones de los centros de salud como la ausencia de rampas de acceso y ascensores; puertas y baños estrechos; ausencia de camillas ginecológicas adaptadas y accesibles, entre otras cosas.

Leave a Response

X