ActualidadArticulo

¿Cómo abordar el problema de las intoxicaciones en República Dominicana?

¿Cómo abordar el problema de las intoxicaciones en República Dominicana?
84views

El doctor Jesús Boadas, toxicólogo clínico, resalta la importancia de desarrollar programas educativos que faciliten la formación profesional en toxicología necesaria para tratar a los miles de pacientes que sufren intoxicaciones en la Republica Dominicana.

Las intoxicaciones en sentido general cobran la vida de más de un millón de personas cada año en el mundo y es uno de los principales motivos de consulta a las emergencias a nivel global.

Nuestro país tiene una gran cantidad de fuentes de exposición a sustancias tóxicas que van desde el contacto con productos químicos en el hogar (especialmente en niños), uso de químicos en la agricultura, consumo de alcohol y drogas, intentos suicidas, efectos adversos a medicamentos hasta situaciones que pasan desapercibidas como el uso de productos químicos en los salones de belleza, el manejo de productos para la limpieza, desinfección y esterilización por parte del personal de salud y la farmacovigilancia hospitalaria.

Por esto, durante más de 5 años, hemos venido alertando sobre la necesidad de desarrollar el campo de la toxicología como especialidad en República Dominicana para brindar la atención correcta y de calidad en estos y otros casos. Definitivamente la voluntad política e institucional y la capacitación de los equipos de salud son los elementos fundamentales para que se pueda materializar este planteamiento que tanto necesita la República Dominicana.

En tal sentido, es de suma importancia implementar programas de toxicología en los pénsum de las distintas escuelas de medicina y en las residencias médicas que por su naturaleza atienden a pacientes intoxicados (Emergenciología, pediatría, medicina interna, entre otras), así como establecer líneas de investigación en la especialidad a nivel de grado y postgrado para tener datos confiables que permitan mejorar las políticas de salud en este sentido.

Hasta el momento debemos destacar el interés de la Sociedad de Emergenciología, la Cruz Roja Dominicana y centros de educación superior como UNIBE, O&M y algunas asociaciones estudiantiles con las cuales hemos tenido un acercamiento para la formulación de actividades de capacitación. No obstante, insistimos en la importancia de la voluntad política y gubernamental para que un proyecto de esta magnitud pueda concretarse.

Con más de 10 años de experiencia en el área de la Toxicología Clínica, siempre he estado en la disposición de trabajar en conjunto con entes gubernamentales, sociedades médicas y centros educativos para lograr tan ansiado objetivo para la República Dominicana, en beneficio de todos sus ciudadanos y la población que nos visita.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X