CENTRO MÉDICO PUNTA CANA PARTICIPA EN EL WEBINAR SOBRE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES EN ORGANIZACIONES DE LA SALUD CON ÉNFASIS EN EL COVID-19

Bávaro, La Altagracia- El pasado 18 de junio el Centro Médico Punta Cana parte del Grupo Rescue, fue participe del webinar especializado realizado por la Universidad Iberoamericana en Costa Rica (UNIBE), Health Standards Organization (HSO) y Accreditation Canada. Estas entidades trataron el tema sobre los Principios y Prácticas de Prevención y Control de Infecciones en Organizaciones de la Salud con énfasis en el COVID-19.
Esta conferencia internacional fue dirigida al sector salud con el fin de orientar a los centros hospitalarios sobre la calidad y seguridad del paciente en tiempos de COVID-19.
¿Qué es el COVID-19?
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente el COVID-19, es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo, infectando a más de 5 millones de personas en el universo.
Según la Dra. Nyreen Colmenares, de Accreditation Canada, describe las prácticas de rutinas más importante que incluye la planificación y desarrollo de Prevención de Control de Infecciones (PCI), junto a la implementación y las evaluaciones de diversas instituciones; haciendo énfasis en la importancia del lavado de mano con agua y jabón y con gel glicerinado. Orientó sobre las guías apropiadas de referencias donde se pueden encontrar los protocolos como lavarse las manos, los estándares de (PCI), el uso de (EPP) incluyendo las mascarillas, con el objetivo de mitigar la transmisión de la enfermedad. También destacaron el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) frente al COVID-19 y los aspectos a considerar en situaciones de escases grave, cuándo se debe utilizar y en qué tipo de momento los centros de salud deben tener una coordinación de mecanismo de gestión de la cadena de suministro ante los mismos. La realización de políticas claras, protocolos y procedimientos, aplicando la teoría de jerarquía de controles, llevando la importancia de los criterios de calidad y programas de capacitación hacia los colaboradores, paciente y familiares hacen que se adapte la organización ante los cambios y riesgos como es esta pandemia del COVID-19 de forma exitosa.
