
Santo Domingo.- Los cardiólogos Samuel Ramos y Fulgencio Severino, directivos de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), informaron que el 34% de los pacientes que sufren un infarto cardíaco son fumadores y el 11% de todas las muertes ocurridas en 2019 en el país se vinculan al consumo del tabaco.
Según el estudio “Índice global de interferencia de la industria tabacalera 2021 en República Dominicana”, ese año el 19% de las 260 muertes registradas por cáncer se relacionaron con el consumo de tabaco, además de 800 fallecimientos por enfermedades pulmonares crónicas.
Asimismo, la investigación indicó que RD se ubicó en el último peldaño del ranquin de 80 países participantes (18 de ellos latinoamericanos) por obtener la más alta puntuación en interferencia de la industria tabacalera en políticas públicas, obteniendo 96 de 100 puntos.
De acuerdo con Ramos y Severino, este “es un país tabacalero, a pesar de que la tendencia mundial del tabaco es hacia la regresión”.
En ese sentido, los galenos consideran que, debido al estrecho vínculo entre las instituciones estado y las tabacaleras, así como la negativa del país en cumplir con las normativas del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.
“Hay muy pocas oportunidades para prevenir interferencia de la industria tabacalera en las políticas públicas”, comentaron Ramos y Severino.
Si bien la OMS asegura que el consumo de tabaco en RD se ha reducido en 10.6%, los especialistas exhortan a Salud Pública a elaborar un código de conducta basado en la vigilancia de la relación entre el gobierno y la industria con énfasis en la salud, la educación, deportes y menores de edad.
Asimismo, los representantes de ADAT instan a las autoridades a “establecer un plan de seguimiento de la relación entre la industria y el gobierno que vaya desde la denuncia pública nacional e internacional hasta presentación a los tribunales competentes por violación de las leyes”, manifestaron Ramos y Severino.
Con información de Listín Diario