ActualidadInternacionalesInvestigaciones Cientificas

BioSpain presentó proyectos de biotecnología que buscan mejorar la salud global

4views

Santo Domingo. – En el décimo “Encuentro Internacional de Biotecnología Española” (BioSpain), celebrado de forma presencial, los expertos han demandado un aumento de las inversiones en conocimiento y biotecnología para favorecer soluciones innovadoras que ofrezcan una respuesta “Eficaz y rápida” ante problemas de salud global como lo fue la pandemia que inició en el 2019.

Mariano Esteban, jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), opinó que España todavía requiere un “Empuje fuerte” en el área de la ciencia y la investigación. Recordó que la vacuna ha demostrado ser el método más eficaz para combatir enfermedades.

En torno las inyecciones Esteban aplaudió que el desarrollo en tiempo récord de vacunas frente al coronavirus puede ayudar a la investigación de enfermedades como el cáncer. Añadió que “Ha habido avances significativos con la secuenciación masiva en pacientes con tumores en los que se ha secuenciado el genoma y se ha visto que tienen una serie de antígenos nuevos que no aparecen en las células normales”.

Juan José Infante, CEO de Vaxdyn, indicó que las bacterias resistentes a antibióticos son una de las preocupaciones que generarán en unos años infecciones en la población que no se van a poder tratar con antibióticos, motivo por el que cree que el sector biotecnológico tiene la llave para suplir esta resistencia.

Infante detalló que en España se está desarrollando una vacuna contra bacterias resistentes a antibióticos para personas que padecen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o mujeres que empiezan a tener obstrucciones del tracto urinario, con el fin de reforzar su sistema inmune y evitar que la infección siga adelante sin el uso de estos medicamentos.

Leave a Response

X