Autoridades anunciaron medidas para la tercera vacunación contra COVID-19

Santo Domingo. – Integrantes del Poder Ejecutivo liderado por el presidente Luis Abinader, junto a representantes de las sociedades médicas especializadas, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el gabinete de salud, anunciaron de manera oficial la necesidad de aplicar “De manera opcional” una tercera dosis de la vacuna COVID-19 que tiene como propósito reforzar la inmunidad que otorga la inyección.
La tercera inoculación deberá ser correspondiente a una farmacéutica distinta a las aplicadas anteriormente, esto con el propósito de que los ciudadanos desarrollen una respuesta inmune más efectiva ante las nuevas cepas del coronavirus que se han presenciado y esparcido en otras naciones.
Daniel Rivera, ministro de salud pública, sostuvo que las dudas sobre la efectividad de esta vacuna son oportunas, no obstante aclaró que hay estudios en proceso donde se sustenta como positiva la tercera dosis, pues la misma permite optimizar la respuesta de los anticuerpos contra el COVID-19. En el caso de Sinovac debe aplicarse la tercera vacuna con una diferencia de cuatro semanas y de 12 semanas en caso de AstraZeneca.
El procedimiento establecido por las autoridades tiene previsto que todo el personal sanitario y personas con comorbilidades como la diabetes e hipertensión sean las primeras en asistir de manera voluntaria a los centros de inoculación y progresivamente, dependiendo del avance del plan de vacunación nacional, se irá asignando la dosis al resto de la población empezando por los mayores de 70 años.
A tales efectos el ministro comunicó que inmediatamente la población podrá acceder a esta inoculación y aseguró que los representantes políticos y del sector salud presentes han considerado oportuna la decisión y exhortan a la población a considerar útil la medida que tiene como único objetivo preservar la salud de los ciudadanos.