
Santo Domingo. – Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MSP), afirmó que los casos de feminicidio han aumentado en República Dominicana este año, las agresiones durante la cuarentena por la Covid – 19 son considerables. Luego de un análisis exhaustivo señaló que la incidencia de estos casos ocurre por múltiples factores.
Uribe explicó que la población dominicana aún prevalece una cultura machista a la que se le puede otorgar la culpa de la violencia femenina, no obstante, también indicó que la mayoría de los casos donde el abusador justifica los hechos es basado en problemas mentales, lo que consideró como “Una excusa tonta y a veces hasta medio insultante”.
Según sus estudios en el tema, Uribe determinó que la problemática radica en la baja autoestima en los hombres que son “Víctimas de una crianza que fomenta la desvalorización de la mujer”, por otra parte, la baja autoestima que se detecta en las damas quienes crean actitudes de dependencia tanto social como económica.
Bajo la preocupación que aqueja a la sociedad y también a los profesionales de la salud, el especialista del MSP, aseguró que aplicando una educación integral se puede conseguir que las nuevas generaciones mejoren este tipo de patrones de agresividad y, a su vez, el análisis de casos de feminicidios contribuirá a detectar perfiles de personas maltratadoras evitando posteriores asesinatos y generando un cambio en la población en general.
Finalmente, Uribe aseguró que la reciente pandemia no puede considerarse el foco del aumento de los casos de violencia doméstica, “Ahora mismo se ha convertido en el culpable favorito, para excusar muchas malas conductas”, acotó. No obstante, la estrategia que recomienda es hacer énfasis en la educación para mejorar la calidad de vida de la sociedad dominicana en cuanto a agresiones físicas.