ActualidadFarmacéuticasMarketin Medico

ARAPF lanza la 2da. edición del Manual de Buenas Prácticas para el sector salud

ARAPF lanza la 2da. edición del Manual de Buenas Prácticas para el sector salud
143views

Santo Domingo.- La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) presentó la 2da. edición del Manual de Buenas Prácticas, documento que promueve el fortalecimiento del sector a nivel local e internacional y que, “abordando las experiencias adquiridas por la pandemia en el campo médico, posee un enfoque educativo-informativo basado en las necesidades actuales y orientado al crecimiento de la industria”, según explicó el vicepresidente de ARAPF, Juan Miguel Madera.

El lanzamiento del Manual se produjo durante la celebración del cóctel anual de la Asociación para debatir los principales desafíos del sector salud que enfrenta la República Dominicana en materia de producción, distribución, promoción y regularización de medicamentos y productos vinculados a la salud.

La actividad inició con el discurso de Jordi Manelic Gassó, vicepresidente de ARAPF, en el cual destacó los avances de la Asociación realizados en su gestión durante el pasado año, así como el reconocimiento de las actividades llevadas a cabo en colaboración con los principales actores del sector salud en el país.

A su vez, Suárez realizó un resumen evaluativo de los retos y oportunidades para el desarrollo de la industria, resaltando que el gremio “ha contribuido con entusiasmo y seguridad a impulsar las áreas vinculadas a la salud, específicamente del sector farmacéutico dominicano, compromisos que se acrecentaron cada día más ante la vigente pandemia del Covid-19 que ha revolucionado el panorama de la industria y nos ha orientado a adquirir nuevas perspectivas en materia de medicamentos”, comentó.

Muestra de ello es la publicación de la 2da. edición del Manual de Buenas Prácticas, “un documento con el que ARAPF promueve entre sus asociados información de relevancia que debe ser de acceso a sus consumidores y que, a su vez, los empodera y contribuye a cumplir las demandas en el negocio”, añadió Juan Miguel Madera.

La primera edición de esta guía representó un antes y un después en la industria farmacéutica, siendo reconocida con el premio Oro en la categoría Caribbean de los Latin American Sabre Awards 2020 y acaparando los principales requerimientos y estipulaciones impuestas por las autoridades sanitarias locales y organismos internacionales.

En ese sentido, la nueva edición del Manual de Buenas Prácticas posee una perspectiva de diálogo que contribuye a un esfuerzo colectivo con todos los actores involucrados y busca ampliar los conocimientos aportados a todo el sector sanitario.

La Asociación, además, presentó su enfoque para el año 2022, donde reafirma su compromiso en continuar aportando al desarrollo del sector.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X