
Santo Domingo.- La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) manifestó su rechazo al comercio ilícito de medicamentos falsificados, contrabandeados, adulterados y reetiquetados en el país, ya que representa “un dolor que afecta a la República Dominicana desde hace muchos años y las acciones para erradicar esta actividad no han sido suficientes”.
En este sentido, ARAPF, “como organización que apuesta por crear conciencia respecto a la importancia de mantener la lucha constante contra el comercio ilícito de fármacos”, se une a la campaña lanzada por la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA, por sus siglas en inglés) en el marco de la semana de la lucha contra la falsificación de medicamentos que se conmemora entre el 06 y 12 de diciembre con el eslogan “La salud no es un engaño. Lucha contra las falsificaciones”, manifestó la asociación en un comunicado.
Esta iniciativa, comenta la institución, tiene la finalidad de destacar cómo las medicinas falsificadas o contrabandeadas y de calidad inferior representan graves riesgos para la salud de las personas y tienen consecuencias nefastas para el bienestar de las comunidades y la estabilidad socioeconómica de cada país.
Ante esto, ARAPF insta a la población a comprar medicamentos exclusivamente en establecimientos debidamente regulados, ya que el consumo de fármacos de calidad inferior y falsificados podrían poner altamente en riesgo su salud.
Con esto, “ARAPF reafirma su compromiso en la lucha contra el comercio ilícito de medicamentos, una causa de la cual la asociación ha sido abanderada desde la década de los años 80”, puntualizó el comunicado.