ActualidadEducación Medica

AMA: Cifra de personas con demencia en la RD aumentará a 125 mil para 2030

AMA: Cifra de personas con demencia en la RD aumentará a 125 mil para 2030
84views

Punta Cana.- Según el informe de la Asociación Mundial de Alzheimer (AMA), la cifra de personas con demencia en República Dominicana aumentará a 125 mil para el año 2030, mientras que para el 2050 se prevé que aumente a 240 mil personas.

El neurólogo Miguel Mantilla, orador invitado en la 29na edición del Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, informó que enfermedades neurodegenerativas, como son las demencias, usualmente están asociadas con el incremento de la edad, pero estudios recientes han demostrado otros factores de incidencia y su impacto en adultos menores de 50 años.

En Latinoamérica, comenta Mantilla, “las demencias están subdiagnosticadas y es importante contar con herramientas que permitan la detección oportuna de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen”. El líquido cefalorraquídeo obtenido mediante punción lumbar permite el diagnóstico de esta condición, destacó el especialista.

Mantilla puntualizó que, aunque el Alzheimer es el tipo de demencia más común, otras demencias están aumentando sobre todo en personas adultas en edad productiva.

“En Latinoamérica, tenemos un subdiagnóstico de estas. En demencias como ‘cuerpos de Lewy’ o ‘demencia frontotemporal’, teníamos una incidencia menor al 5%; hoy tenemos una prevalencia de casi 10% y están impactando a personas menores de 50 años”, explicó el experto.

En la República Dominicana, según la AMD, el 8% de la población mayor de 60 años padece una demencia. Por ello se estima que al menos 90 mil personas viven con esta condición, cifra que se elevará a 125 mil personas para el 2030 y a 240 mil para el 2050.

Con respecto a los factores de riesgo para que se presente una demencia, el doctor Miguel Mantilla explicó que Latinoamérica presenta los principales, ya que su población tiene baja escolaridad o formación, excesivo consumo de carbohidratos y grasas polisaturadas y alto índice de enfermedades cardiovasculares.

Por esta razón, el especialista hizo hincapié en la importancia de implementar estrategias que vayan acorde con el contexto de cada país, ya que una tarea pendiente en la región es contar con productos asequibles para adoptar una dieta saludable.

A su vez, Mantilla enfatizó en la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas que viven con demencia, fomentar su autonomía y proveer un ambiente adecuado para conllevar esta condición.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X