ADOFEM discutió sobre el ENURM y acreditaciones en primera reunión del 2022

Santo Domingo.- Con la presencia de las 11 facultades de la salud que integran la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) la organización realizó este jueves su asamblea ordinaria mensual, reunión presidida por el doctor Miguel Robiou, presidente de ADOFEM; un encuentro sostenido en el consejo académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Durante la reunión se discutió la actualidad de las facultades médicas en medio del avance de la variante ómicron, la cual ha obligado a retomar las actividades en modalidad virtual. Asimismo, se analizó el avance del proceso de vacunación y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la comunidad universitaria.
Uno de los puntos clave en la asamblea fue el Examen Nacional Único para Residencias Médicas (ENURM), para el cual las facultades y escuelas de medicina ya se encuentran finalizando el listado de preguntas de la edición 2022 para enviarlas al Departamento de Residencias Médicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Próximamente se anunciará la programación y medidas correspondientes a la realización del ENURM 2022.
Otro aspecto tratado tuvo que ver con las normas de las escuelas de medicina para comenzar a trabajar con grupos temáticos a través de reuniones puntuales, a través del apoyo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Por otra parte, los directivos conversaron sobre el proceso de comparabilidad que permite tener estudiantes en los Estados Unidos con préstamos federales y disponer de la acreditación comparable con las escuelas de medicina de estadounidenses, trámite efectuado por el NCFMEA (The National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation) del Ministerio de Educación de EE.UU., al cual ya se le envió el primer documento y se encuentran a la espera de la decisión final.
Además, se discutió sobre el marco de cualificaciones, proceso llevado por consultoría a través de la Unión Europea que ha priorizado las licenciaturas de turismo y bienestar en salud, en la cual se incluye a las escuelas de medicina. ADOFEM aguarda por la convocatoria del MESCyT para comenzar el diseño del pensum de cada carrera para, de esta manera, determinar el perfil del médico en sus diferentes vertientes.
De igual manera, la asociación discutió sobre la acreditación internacional de las escuelas de medicina y los profesionales de la salud por parte de la Caribbean Accreditation Authority for Education In Medicine and Other Health Professions (CAAM-HP). República Dominicana tiene un acuerdo vigente hasta 2024 que le permite tener reconocimiento internacional de la Federación Mundial de Educación Médica.
De momento, la única escuela de medicina acreditada internacionalmente por la CAAM-HP es la del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), pero varias universidades se han sometido a autoevaluación y esperan en 2022 la valoración del comité ejecutivo del organismo acreditador con sede en Jamaica, ante lo cual ADOFEM ha adelantado contactos para avanzar en la gestión de las evaluaciones.
Del mismo modo, la reunión abordó la cuota de la ADOFEM como miembro de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), en cuya directiva se encuentran los doctores Marcos Núñez Cuervo (vocal) y William Duque (asesor), ambos miembros de la ADOFEM.
La próxima reunión se realizará entre el 10 y el 16 de abril en Concepción, Chile, en el marco de la XXII Conferencia Panamericana de Educación Médica 2022 (COPAEM), a la cual se han enviado los trabajos de investigación y se gestiona la asistencia de otros decanos de las escuelas de medicina de la República Dominicana.
Asimismo, la reunión contó con una intervención del rector de la UNPHU, Miguel Fiallo Calderón, quien manifestó su satisfacción por la tramitación de una acuerdo con el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) que permitirá establecer el rol de los estudiantes en los hospitales que integran la red nacional de salud pública. El acuerdo contará con el respaldo de las universidades privadas, entre ellas la UNPHU.
Las facultades de medicina que formaron el cuórum de la reunión fueron:
- Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
- Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
- Universidad Iberoamericana (UNIBE)
- Universidad Dominicana O&M (O&Med)
- Universidad Católica del Cibao (UCATECI)
- Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
- Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
- Universidad Central del Este (UCE)
- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
- Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)