Acuerdo del Gobierno con CMD y ARS amplía cobertura médica e incluye trasplante renal y reconstrucción por cáncer de mama

Santo Domingo.- El Gobierno firmó este miércoles un acuerdo con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD) el cual amplía la cobertura médica, incluyendo casos de trasplante renal, reconstrucción mamaria por cáncer, mastectomía y el desarrollo de acciones para disminuir la mortalidad materna y neonatal.
Asimismo, la nueva cobertura médica para la ciudadanía incluye las tomografías por emisión de positrones (PET-CT) y la cobertura integral del trasplante renal. Con el acuerdo, el Ministerio de Salud Pública, el CMD y las Sociedades Médicas Especializadas (SME) se comprometen a “promover el cumplimiento y actualizar los protocolos para mejorar los indicadores de salud”.
Entre los indicadores se encuentran la disminución de la mortalidad materna, la mortalidad neonatal e infantil y el incremento de la tasa de inmunización. Además, las instituciones se comprometen a optimizar el control integral de los diabéticos, hipertensos y con sobrepeso y obesidad.
Del mismo modo, el acuerdo promete priorizar la identificación, manejo y control del síndrome metabólico, junto con el screening (tamizaje) de los cánceres de mayor incidencia y carga de enfermedad, tales como el de mama, cérvix, próstata y colon. La inversión en relación al parto-cesárea, para incrementar los nacimientos por parto vaginal, también será prioridad.
El CMD, por su parte, “asume el compromiso de promover el cumplimiento de los protocolos médicos para minimizar la sobre-prescripción diagnóstica clínica, de gabinete y de medicamentos”. En este sentido, las partes acordaron un incremento de honorarios de procedimientos médicos de un 20%,
Allí se incluyen ayudantes quirúrgicos y anestesiólogos; y un aumento en la tarifa de internamiento de un 30%. A su vez, las ARS deberán nivelar las tarifas de los anestesiólogos en un 35%, previo al incremento del 20% considerado en el acuerdo.
Por último, las instituciones realizarán la revisión integral del Plan de Servicios de Salud (PDSS). Este servirá para elaborar una propuesta de modificación del Catálogo de Prestaciones del PDSS, con el objetivo de evaluar la inclusión de nuevos beneficios y coberturas para la población afiliada, así como incrementar los honorarios médicos y el ajuste por inflación.