20% de la población dominicana sufre síntomas de depresión post pandemia, según estudios

Santo Domingo.- Un estudio publicado por el Laboratorio Emociones, Salud y Ciber-psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) señaló que un 20.3 % de la población en República Dominicana sufre síntomas de depresión mayor luego de la pandemia, mientras que un 38.7 % de los dominicanos presenta ataques de ansiedad. De ellos, un 75.8 % afirmó no haber experimentado antes esta patología.
En este sentido, durante 2021 el 53 % de las empresas está ofreciendo un programa de asistencia al empleado a sus colaboradores, de acuerdo al estudio regional tendencias de salud mental en Latinoamérica y el Caribe , realizado a 880 empresas en 11 países de la región por la consultora Mercer Marsh.
Antes de la pandemia, aclara la consultora, el 795 de las empresas dominicanas no contaba con estudios para medir la salud mental de sus empleados.
Al respecto, Nelly Escotto, asesora médico y líder de Workforce Health en Mercer Marsh Beneficios, comenta que “los colaboradores han tenido que adaptarse a un trabajo a distancia en apenas días, con casi nulo contacto humano, aprendiendo sobre la marcha infinidad de procesos, adaptándose a velocidad de vértigo, con muchos miedos y muchos duelos, sin oportunidad de despedidas o de gestionar el dolor, con muchos problemas económicos”.
“A esto debe sumarse la realidad de las personas con afecciones previas de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes”, añadió Escotto.
Mercer Marsh advierte que el diseño de estos programas varía de una cultura a otra, pero en la mayoría de ellos es necesario utilizar datos para entender las necesidades de su fuerza laboral, así como ofrecer valor a los empleados a través de programas personalizados en cuestiones de salud mental y conductual, uso de sustancias y prevención del suicidio y la violencia.
Por último, la firma especializada identifica la necesidad de “reducir el estigma”. Esto se refiere a que los empleadores deben dotar a los gerentes y supervisores con habilidades que les permita identificar señales tempranas de advertencia de problemas de estrés y salud mental.